Nosotros

I. PRESENTACIÓN

La Escuela de Música del Estado de Baja California Sur, es una institución dedicada a la enseñanza y formación musical de calidad. Para cumplir con esta responsabilidad cuenta con un sistema académico estructurado atendiendo los niveles de exploración, inicial y medio con los que se da un acercamiento a la vivencia musical en los niveles de la exploración e iniciación y el técnico en el nivel intermedio.

La Escuela de Música se encarga de atender a niños, jóvenes y adultos con un interés manifiesto por realizar estudios formales en el campo musical. Este hecho lleva a la necesidad de configurar un programa educativo que acote los alcances y orientación de la iniciación musical. Esto nos lleva a tener un proyecto musical educativo en el que conjuntan diversos factores como el social, histórico e institucional. Social en la medida que la educación no es un proceso aislado, histórico ya que pertenece a un proceso temporal que explica las circunstancias y determinaciones; e institucional ya que el proyecto pertenece a una institución educativa con fines particulares y específicos.

Establecer un proyecto educativo, ha sido una de las intenciones de la Escuela de Música del Estado en diversos momentos de su desarrollo. hoy en día, hablar de un proyecto educativo dentro de la educación artística, en donde los avances tecnológicos y de comunicación nos permiten abrir un sinfín de posibilidades, puede tener múltiples connotaciones. Sin embargo, hablar de un proyecto educativo musical significa enfatizar el carácter social y humanista que se encuentra en el arte, ya que ello representa la oportunidad de que los alumnos obtengan el equilibrio necesario frente a la utilización masiva de la tecnología que toca a otros ámbitos de la cultura y la sociedad.

El documento que se presenta es el Plan de Estudios de la Escuela de Música del Estado de Baja California Sur, mediante el cual se propone la estructura académica del proyecto educativo. Es un largo proceso de mucho tiempo atrás y aunque la estructura actual sea reciente, todo este tiempo ha generado tradición y experiencia, aspectos que constituyen los nuevos parámetros para la propuesta de este nuevo plan de trabajo.

Este plan de estudios presenta una propuesta formal, coherente y consistente, incorporando los aspectos metodológicos en donde también se establezcan los fundamentos disciplinarios, teóricos, prácticos y conceptuales, para fortalecer la estructura sobre la que se desarrolla el proceso de aprendizaje de los alumnos.

MISIÓN Y VISIÓN.

Misión

Ser una entidad académica dedicada a la enseñanza y desarrollo de conocimientos teóricos prácticos musicales logrando así, up nivel técnico de integridad y distinción en sus egresados, que podrán desarrollarse en campos de la interpretación, la docencia, la promoción y difusión de la música.

Visión

Es una institución orgánicamente estructurada, funcional, y eficiente cuya enseñanza sistematizada genera conocimientos, inculca valores y prepara a los estudiantes en su desarrollo integral, para formar egresados que contribuyan al enriquecimiento de nuestra sociedad al aportar los beneficios que la música representa.

Objetivo General

Mediante el presente Plan de Estudios, la Escuela de Música, se propone lograr el objetivo de:

Ofrecer y Desarrollar la percepción, la sensibilidad, la apreciación y la creatividad artísticas, así como brindar los conocimientos (teóricos, técnicos y prácticos) de una educación sólida, que permitan al alumno, expresarse musicalmente a través de la práctica vocal y/o instrumental, estableciendo una relación de empatía entre el alumno y la música.

Objetivo Específico

· Desarrollar las capacidades auditivas y de percepción sensorial necesarias para el aprendizaje de la música.

· Brindar elementos conceptuales y vivenciales para promover experiencias de aprendizaje que fomenten la sensibilidad y la apreciación artística.

· Favorecer las condiciones y propiciar las actitudes que estimulen la creatividad en el contexto musical.

· Ofrecer conocimientos teóricos y técnicos esenciales para comprender el lenguaje musical.

· Desarrollar la expresión musical integrando los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las destrezas a través de la práctica vocal y/o instrumental.

Categoría Infantil

La enseñanza en la iniciación musical debe de ser adecuada desde sus bases, ya que son las que sustentarán el desarrollo paulatino para un ejercicio de tipo formal o de conocimiento general. La metodología que se va a aplicar está dirigida hacia un conocimiento gradual para lograr una asimilación natural, misma que a través de las diferentes asignaturas que conforman la currícula se integrará en el producto que se trabaje.

Considerando que la educación musical y artística es una actividad indispensable para la formación integral del niño, y que el conocimiento es construido como resultado de una integración de sus estructuras mentales y de un ambiente propicio, no solo se desea lograr una apreciación artística y musical, sino que el alumno logre:

· El interés y el gusto por el lenguaje musical.

· la experimentación del lenguaje sonoro.

· La experimentación de la práctica instrumental y/o vocal.

· Desarrollar la percepción auditiva y sensorial.

· Adquirir los conocimientos teóricos y técnicos básicos.

· La integración social.

Categoría Juvenil

Es importante considerar en esta categoría que el proceso evolutivo de los estudiantes les permite tener un posible encausamiento en la elección de lo que puedan estudiar posteriormente, esto nos permite tener un panorama más amplio de sus intereses ya que en un momento dado pueden encausarse no sólo al conocimiento de una disciplina musical sino además crear un espacio donde se le pueda proporcionar las herramientas para poder ingresar a otros niveles de estudio, en este momento el estudiante ya cuenta con los elementos básicos que le permiten hacer un análisis más riguroso de sus expectativas y por esta razón se espera que el alumno logre:

· Adquirir un aprendizaje del lenguaje técnico.

· Cultivar y potenciar el interés por la actividad musical.

· Desarrollar los procesos de pensamiento intuitivo y afectivo.

· El desarrollo general de coordinaciones psicomotrices.

Categoría Adultos

En esta categoría, los principios de la enseñanza-aprendizaje se basan en una constante actualización de la calidad que se ofrece, la diferencia está en el motivo el cual las personas se acercan al estudio de la música, puesto que las razones pueden ser muy diversas, se pretende que en este nivel se desarrolle:

· El aprendizaje del lenguaje técnico.

· El interés por la actividad musical.

· La creatividad hacia lo musical.

· la aplicación de su conocimiento artístico musical a través de la muestra personal.

Los objetivos que persiguen las etapas del área musical son los siguientes:

Etapa Introductoria

Esta etapa pretende, mediante la integración grupal, a través de actividades vocales e instrumentales, la exploración lúdico perceptiva y expresiva de los elementos sonoros, así como sus cualidades; con el fin de desarrollar la psicomotricidad en sus aspectos de coordinación, percepción, disociación, esquema corporal y relación espacio temporal.

Etapa de Desarrollo

El objetivo central es dar a conocer los principios básicos de la técnica, memoria, musicalidad y ritmo de manera sencilla, clara y motivante.Asimismo, se inicia el conocimiento de la lecto-escritura musical, el desarrollo de procesos creativos que involucran el manejo de emociones y se realizan actividades grupales a través de conjuntos vocales e instrumentales.

Etapa de Integración

Este es el momento de poner en práctica y conjuntar los elementos aprendidos, desarrollando un momento mental y físico para el desempeño de la actividad musical.

Aquí, en la ejecución, el alumno podrá concretizar la interpretación de un grupo de obras de diversos períodos, estilos y lenguajes musicales, comprensión y manejo de recursos psicomotrices adecuados para cada una de ellas y su proyección escénica.

El estudiante, como oyente podrá discernir el material sonoro de diversas obras musicales, así como identificar su género, estilo, carácter (algunos de los recursos de construcción).

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Escuela de Música del Estado de Baja California Sur, es una institución dedicada a la enseñanza y formación musical de calidad, no profesional a todas las personas a partir de los seis años y sin límite de edad. Sin embargo, dicha institución no ha sido siempre así, ha sufrido una serie de numerosas transformaciones que la han convertido en lo que hoy conocemos.

En abril de 1941 a instancias del gobierno de Francisco J. Mújica, nace como un proyecto la Escuela Libre de Música, Danza y Arte Escénico de la ciudad de La Paz, debido a la creciente necesidad del pueblo por el desarrollo de la cultura en el Territorio. Sin embargo, la Escuela se fundó oficialmente el 10 de septiembre de 1942. Con el objetivo de otorgar a la escuela la formalidad que requería, el gobernador del territorio publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Territorio Sur de Baja California de Marzo de 1943, el Reglamento Económico para la Escuela Libre de Música, Danza y Arte Escénico del Territorio y gestiono la revisión del programa de estudios de la institución por la Secretaría de Educación Pública para que de ser aprobado, diera validez oficial a los estudios, certificados y diplomas que la escuela otorgara a sus alumnos. De tal manera que, desde sus primeros años, la escuela estuvo considerada una estructura administrativa de la Secretaría de Educación Pública, a través del Departamento de Bellas Artes, hasta el año de 1946, cuando se creó el Instituto Nacional de Bellas Artes, independiente de dicha secretaría.